Diplomado Ciudades Inteligentes y Sostenibles
...

Justificación

Las labores de planificación, diseño, implementación y gestión urbana de hoy en día requieren de profesionales con capacidades en temas fundamentales como el desarrollo sostenible, los métodos para implementar y medir la sostenibilidad en los distintos tipos de infraestructuras, las filosofías para generar información en ciudades, la automatización, control y monitoreo de la infraestructuras urbanas, las estrategias para el diseño, construcción y operación de edificaciones sostenibles e inteligentes, los principios de la economía circular, las alianzas público privadas, entre otra gran cantidad de tópicos en los que deben mantenerse actualizados.

Propósito

El presente Diplomado en conjunto con la Universidad Metropolitana, permitirá al estudiante obtener las habilidades necesarias para planificar, diseñar, implementar y gestionar proyectos urbanos donde el gran objetivo sea mejorar la calidad de vida de los ciudadanos sin dejar a nadie atrás, considerando para ello los principios del desarrollo sostenible, los objetivos que se enmarcan dentro de la agenda 2030 y su relación directa con los lineamientos que se deben considerar para lograr cumplir con los compromisos adquiridos por entes gubernamentales que tienen la difícil tarea de llevar las ciudades actuales hacia una verdadera ciudad sostenible mediante el enfoque de SmartCity.

Objetivos de aprendizajes

  • Conocer el marco histórico del concepto de desarrollo sostenible, sus principios y dimensiones aplicadas a gestión urbana.
  • Comprender los alcances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y su aplicabilidad.
  • Aprender los fundamentos para un entorno urbano sostenible y su impacto en el cambio climático.
  • Conocer en qué consiste la transición energética y distinguir las fuentes de energía no-renovables y la matriz de energías diversificadas.
  • Conocer los principios básicos y componentes de una gestión urbana sostenible.
  • Entender el concepto y las diferentes visiones de una Smart City. Conocer el aporte de las redes integrales de control, quiénes son los agentes involucrados, los controles y la supervisión requerida.
  • Conocer las normativas relacionadas y cuales servicios se verán impactados, en particular, los sistemas de monitoreo y medición (Smart Metering, Smart Grid, Smart Street lighting), entre otros temas.
  • Entender el enfoque sistémico para la gestión eficiente y sostenible de servicios básicos fundamentales.
  • Aprender los conceptos, implicaciones y fundamentos de la movilidad urbana sostenible.
  • Conocer estrategias prácticas para la implementación de la movilidad urbana sostenible y referentes exitosos.
  • Conocer los sistemas de certificación y programas de eficiencia energética que promueven los Consejos de Construcción Sostenible en la región.
  • Obtener los conocimientos para planificar, diseñar y gestionar proyectos de asociación público privada (APP), para la solicitud de recursos financieros ante instituciones multilaterales.
  • Conocer los lineamientos básicos de la metodología de Marco Lógico utilizada para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, y seguimiento de los planes y proyectos enmarcados en el modelo de ciudad inteligente y sostenible.

Unidades / Módulos

MÓDULO I: DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA GESTIÓN URBANA

  • Clase 1: Desarrollo Sostenible. Concepto, Antecedentes, Dimensiones. Marco ético para el desarrollo.
  • Clase 2: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su Aplicabilidad en proyectos urbanos.
  • Clase 3: Cambio Climático y Transición Energética en Venezuela. Su implicación en las ciudades.
  • Clase 4: Herramientas para la Gestión de la Sostenibilidad. Estándares e indicadores.
  • Clase 5: Gestión Urbana Sostenible: Infraestructura, Movilidad y Ciudadanía.

MÓDULO II: SMARTCITIES – PRESENTE Y FUTURO

  • Clase 1: ¿Qué es una Smarticity?.
  • Clase 2: Marco Legal, Gobernanza y Medio Ambiente.
  • Clase 3: Sistemas de Gestión y de Control.
  • Clase 4: Tecnología y Aplicaciones.
  • Clase 5: Ciudad Posible.

MÓDULO III: GESTIÓN SOSTENIBLE DE SERVICIOS URBANOS

  • Clase 1: Gestión sostenible de la energía. Fundamentos y Planificación.
  • Clase 2: Gestión sostenible de la energía. Esquemas de suministro a nivel urbano.
  • Clase 3: Gestión sostenible del agua. Fundamentos y Planificación.
  • Clase 4: Gestión sostenible del agua. Esquemas de abastecimiento a nivel urbano.
  • Clase 5: Gestión sostenible residuos y desechos. Fundamentos y Planificación.
  • Clase 6: Gestión sostenible residuos y desechos. Gestión integrada del servicio.
  • Clase 7: Metering como estrategia fundamental en la gestión sostenible de servicios urbanos.

MÓDULO IV: MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y TRANSFORMACIÓN URBANA

  • Clase 1: Introducción, Antecedentes y Conceptos Básicos.
  • Clase 2: Fundamentos, Pilares y Pirámide de la Movilidad Sostenible.
  • Clase 3: Movilidad Sostenible. Modos de Transporte.
  • Clase 4: Transformación Urbana. Tecnología, movilidad y planificación urbana - Cities Information Modeling (CIM).
  • Clase 5: Estrategias para la implementación de la Movilidad Urbana Sostenible. Casos de éxito regionales y globales.

MÓDULO V: PROGRAMAS PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE RECURSOS URBANOS

  • Clase 1: LEED para Ciudades y Comunidades. Fundamentos. Ciudades en Fase de Planificación y Diseño y Ciudades Existentes.
  • Clase 2: LEED para Ciudades y Comunidades. Scorecard, pre-requisitos, créditos y proceso de certificación.
  • Clase 3: LEED para Ciudades y Comunidades. Categorías: Proceso Integrador, Sistemas Naturales y Ecología, Transporte y Uso de la Tierra.
  • Clase 4: LEED para Ciudades y Comunidades. Categorías: Eficiencia Hídrica, Energía y Emisiones de GEI.
  • Clase 5: LEED para Ciudades y Comunidades. Categorías: Materiales y Recursos, Calidad de Vida.
  • Clase 6: LEED para Ciudades y Comunidades. Categorías: Innovación, Prioridad Regional. Plataforma Arc para Ciudades.
  • Clase 7: Programa Building Efficiency Accelerator (BEA). Objetivos y Estrategias de Implementación. Casos de Éxito Regionales y Locales.

MÓDULO VI: PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES

  • Clase 1: Desarrollo del Plan de Acción. Preparación, Análisis y diagnóstico, Priorización.
  • Clase 2: Bases de la metodología para elaborar la solicitud de financiamiento: Estructura de la Matriz de Marco Lógico. Identificación de indicadores claves del desarrollo.
  • Clase 3: Bases de la metodología para elaborar la solicitud de financiamiento: Cronograma de Ejecución, Presupuesto de solicitud (pre-inversión contingente).
  • Clase 4: Ejecución Plan de Acción: Estructura y contenido del Plan de Acción.
  • Clase 5: Preparación de Solicitud de financiamiento para los estudios de factibilidad y elaboración del Plan de Financiamiento. Pre-inversión y monitoreo.
  • Clase 6: Preparación de Solicitud de financiamiento para los estudios de factibilidad y elaboración del Plan de Financiamiento. Plan de Inversión, Modalidades de financiamiento y Casos de éxito.

Duración

140 horas académicas, distribuidas en 35 clases de 2 horas académicas cada una para un total de 18 semanas (2 clases por semana).

Programación

Módulo 1

  • Clase 1: lunes 21/04/2025
  • Clase 2: miércoles 23/04/2025
  • Clase 3: lunes 28/04/2025
  • Clase 4: miércoles 30/04/2025
  • Clase 5: lunes 05/05/2025

Módulo 2

  • Clase 1: miércoles 07/05/2025
  • Clase 2: lunes 12/05/2025
  • Clase 3: miércoles 14/05/2025
  • Clase 4: lunes 19/05/2025
  • Clase 5: miércoles 21/05/2025

Módulo 3

  • Clase 1: lunes 26/05/2025
  • Clase 2: miércoles 28/05/2025
  • Clase 3: lunes 02/06/2025
  • Clase 4: miércoles 04/06/2025
  • Clase 5: lunes 09/06/2025
  • Clase 6: miércoles 11/06/2025
  • Clase 7: lunes 16/06/2025

Módulo 4

  • Clase 1: miércoles 18/06/2025
  • Clase 2: lunes 23/06/2025
  • Clase 3: miércoles 25/06/2025
  • Clase 4: lunes 30/06/2025
  • Clase 5: miércoles 02/07/2025

Módulo 5

  • Clase 1: lunes 07/07/2025
  • Clase 2: miércoles 09/07/2025
  • Clase 3: lunes 14/07/2025
  • Clase 4: miércoles 16/07/2025
  • Clase 5: lunes 21/07/2025
  • Clase 6: miércoles 23/07/2025
  • Clase 7: lunes 28/07/2025

Módulo 6

  • Clase 1: miércoles 30/07/2025
  • Clase 2: lunes 04/08/2025
  • Clase 3: miércoles 06/08/2025
  • Clase 4: lunes 11/08/2025
  • Clase 5: miércoles 13/08/2025
  • Clase 6: lunes 18/08/2025

Instructores

Ing. José Solano. Coordinador Regional para LatAm en WorldGBC | Director Sostenibilidad en INNOTICA | Asesor Técnico CVCS | Director Sostenibilidad CAVECON | Instructor y Consultor #LEED, #EDGE Expert & Faculty | Multiplicador #BCorp Estado Miranda, Venezuela Extracto LatAm Coordinator for the Advancing Zero Carbon Programme in the Americas Regional Network (ARN) at WorldGBC, supporting #Decarbonization & #Resilience in the built environment | Sustainability Consultant for projects and organizations with an holistic approach | Responsable de la Dirección de la Unidad de Sostenibilidad en Innotica | Diagnósticos, análisis, factibilidad y acompañamiento para la transformación y certificación de proyectos y empresas hacia la sostenibilidad | Asesor Técnico del CVCS |+20 años de experiencia en coordinación y ejecución de proyectos de consultoría e ingeniería ambiental | Diplomado y Doctorando en Desarrollo Sostenible USB | EDGE Expert & Faculty | Multiplicador B #SistemaB #EGDE #edgebuildings #greenbuildings #ODS #SDG #LEED

Ing. Jonny Cabrera Ingeniero Electrónico, con especialización en Energías Renovables, Máster en Dirección de Proyectos, Máster en Domótica y Hogar Digital de la Universidad Politécnica de Madrid, con Diplomado en Gerencia de la Industria del Agua y Saneamiento. Experiencia como Ingeniero Técnico Comercial en la empresa de automatización y Control ISDE (Madrid). Fundador del Comité de Innovación, Tecnología y Construcción Sustentable de la Cámara Venezolana de la Construcción. Fundador de Innotica.

Celina Millan Arquitecto de la Universidad Central de Venezuela. Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Magister en Desarrollo Urbano en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. Doctorando en Desarrollo Sostenible. Es Arquitecto independiente de proyectos arquitectónicos, urbanos, de paisajismo y diseño de interiores. Profesora del Departamento de Planificación Urbana en la Universidad Simón Bolívar. Miembro del BIM Fórum Venezuela como coordinadora de investigación y miembro de formación y educación. Directora Ejecutiva del Consejo Venezolano de la Construcción Sostenible.

Ing. Carlos Dobobuto LEED AP ID+C / Building Automation. Asesor en Sostenibilidad. Director Comercial Innotica. Profesor de Asignatura en INTEC. Presidente del Venezuela GBC Venezuela Extracto Emprendedor por naturaleza, buscando siempre nuevos conocimientos tecnológicos para ampliar las oportunidades, actualmente director comercial en la empresa de automatización y sustentabilidad Innotica que presta servicios tanto en Venezuela como en República Dominicana.

Economista Isolde González. Economista e ingeniero empresarial. especialista en materia financiera, desarrollo organizacional, Certificada Coach Organizacional ICC y seguridad social. Directora y cuentadante del proyecto de reforma de la seguridad social en Venezuela . BID-Min Trabajo ( propuesta de Ley de Pensiones de Capitalización Individual ); gerente general de Planificación de INAC; Gerente de Planificación Financiera de CADAFE y contrato para el proyecto de separación de actividades del sector eléctrico; Reforma organizacional con metodología propia de cadena de valor en presas públicas y privada: MINFRA, Inac, INAPYMI; Vitra Salud; Min Agricultora y Tierras Empresas socialistas de Riego; Confinanzas y Grupo Cisneros-propuesta para creación de una Administradora de Pensiones y Casa de Bolsa. Cordiplan- directora de Banca Multilateral. Min Fomento- Directora del Proyecto PNUD- la reforma industrial de Venezuela y Grupos de Planificación Industrial; UNIVERSITAS De SEGUROS, Gerente General MAPLATEX C,A. Miembro de la Junta Directiva; AAatra Telecom. Miembro de junta directiva.

Costo de Inversión

Costo Regular Diplomado Completo: $890 USD (del 07/04 al 21/04/2025) Costo Regular por Módulo: $160 USD

PREVENTA Diplomado Completo: $650 USD (del 10/03 al 06/04/2025)

Información
  • Modalidad: Transmisión en vivo
  • Grabaciones estarán también disponibles después de la transmisión
  • Inicio 21/04/2025 05:00pm
    Comienza en 17 días
  • Fin 18/08/2025 07:00pm
  • Precio regular
    $890.00

  • (valido hasta el 06/04/2025 11:00pm)

    Precio Preventa

    $650.00

    quedan 77 horas